La Cuban Journal of Agricutural Science se edita como publicación continua con un volumen al año. Es de acceso abierto y la publica la Editorial del Instituto de Ciencia Animal de la República de Cuba, que pertenece al Ministerio de Educación Superior.

Tiene como misión publicar artículos con calidad, que den a conocer el avance científico-técnico y el conocimiento teórico-práctico generado en la rama agropecuaria. Su objetivo es compartir con la comunidad científica el resultado de las investigaciones que se desarrollan en este ámbito de especialidad, fundamentalmente las que tienen lugar en el área tropical y subtropical.

La revista comprende las siguientes temáticas, aplicadas a la rama agropecuaria: matemática, economía, genética animal, ciencia animal (fisiología, nutrición y manejo de rumiantes y monogástricos, microbiología, biotecnología), pastos, forrajes y plantas de interés para la ganadería, desarrollo rural, medio ambiente, sistemas agropecuarios sostenibles, gestión del conocimiento, transferencia de tecnologías, innovación tecnológica y extensionismo.

Los artículos que publica la Cuban Journal of Agricutural Science se encuentran indizados en SCOPUS, Redalyc, EBSCO, Latindex, Academic

Search Premier, Fuente Academica Plus, CAB Abstracts, Veterinary Science Database y MIAR.

Las contribuciones enviadas por los autores, para su consideración por parte de los expertos, deben ser inéditas y originales. Deben constituir un aporte al conocimiento científico, en tanto aborden los problemas de las zonas tropicales y subtropicales.

La revisión de los manuscritos, sometidos a arbitraje por triplicado y a doble ciegas,  está a cargo de evaluadores internos y externos al Consejo Editoral, expertos de reconocido prestigio en la comunidad científica internacional. Cada número informará de sus correspondietes revisiores. La aceptación o rechazo de un documento es responsabilidad del Comité Editorial y resulta una decisión inapelable.

Forma y preparación de los manuscritos

La escritura debe ser clara y precisa, según exige la redacción cientifica.  El documento se debe presentar en formato Microsoft Word, letra Times New Roman, con tamaño de fuente de 12 puntos y márgenes de 2.5 cm. Las páginas y líneas deben estar numeradas, con interlineado 1.5.

La revista aceptará reseñas, artículos científicos y notas técnicas. Se incluirán, en ocasiones pertinentes, cartas del editor, resúmenes de tesis de maestría y doctorado y sinopsis de libros publicadas como reseñas, que formarán parte del fondo bibliográfico del Instituto de Ciencia Animal. Los trabajos se colocarán en el sitio de la revista en OJS (cjascience.com) o se pueden enviar a la dirección cjascience18@gmail.com.

Se debe anexar una carta con la firma del autor principal y coautores, donde se manifieste la autorización para la publicación del trabajo y se dé fe de su carácter inédito, así como de la ausencia de conflictos de intereses entre sus autores. Debe plasmar además, los derechos de publicación y copia del artículo a la Cuban Journal of Agricultural Science, con el propósito de su divulgación. Las contribuciones también se pueden enviar por correspondencia a:

Director Editorial

Revista Cubana de Ciencias Agrícolas

Carretera Central km 47 y medio, San José de las Lajas

Mayabeque, Cuba

Para la aceptación de las contribuciones,  son de estricto cumplimiento las instrucciones a los autores. La revista no admite artículos prepint.

Los trabajos se escribirán en español o inglés y se consideran tres tipos de contribuciones:

El artículo científico

Informa sobre los resultados de una investigación que contribuyen al conocimiento científico o tecnológico, siempre fundamentados en un diseño experimental y  análisis estadístico. Esta forma génerica exige la discusión profunda de los resultados, que deben estar avalados por el uso de la literatura científica actualizada. El artículo científico consta de las siguientes partes:

Título: Refleja el contenido del trabajo o los resultados principales. Debe ser corto y  preciso para que capte el interés del lector. No se utilizan en él abreviaturas. En el caso de que en el título aparezca el nombre científico de una especie, debe ir siempre acompañado del nombre común, que irá entre paréntesis.

Autor(es): El autor o los autores de una publicación son quienes participan directamente en su diseño, realización, análisis y escritura. Si los nombres de los autores y coautores son masculinos, aparecerá solo la inicial del primero y segundo nombre y los apellidos (R.F. Fernández Martínez). Si son femeninos, el primer nombre se escribe completo, seguido del segundo, del que solo aparecerá la inicial y los apellidos (María R. Acosta Fernández). Los autores deben aparecer con su correspondiente número ORCID.

Procedencia: Se incluirá el nombre completo y la dirección postal y electrónica del centro de procedencia de los autores. Para diferenciar la procedencia de los autores, se debe colocar un número como superíndice al final del  apellido de cada uno. Cada número indicará el centro y dirección del que proviene el autor correspondiente.

Resumen: Esta sección del artículo suele ser la más leída. No debe exceder las 250 palabras y debe expresar los objetivos del trabajo, el diseño y método experimental, los tratamientos y principales resultados que avalan los objetivos y las conclusiones. No se deben usar abreviaturas, referencias ni adjetivos. Debe ofrecer la mayor información numérica posible, con significación estadística.

Palabras clave: Designan e identifican los aspectos de mayor importancia tratados en el artículo. Son útiles además, para localizar información de interés y elaborar bases de datos e índices de materias. Se recomienda que las palabras clave no sean las mismas del título. Como máximo, se escribirán cinco.

1ntroducción: En esta parte se argumenta de forma precisa la necesidad e importancia de la investigación y se expondrá claramente el objetivo del artículo. Se debe utilizar solo bibliografía actualizada, que en su mayoría se incluirá en la discusión de los resultados.

Materiales y Métodos: Ofrece la información necesaria para reproducir el ensayo o la investigación. Se sugiere el uso de subtítulos (tratamientos, diseño experimental y procedimiento), pero sin exceder su número. Se informará claramente el diseño experimental, análisis estadístico, sistemas y métodos de muestreo, métodos analíticos y procedimientos,  acompañados de la cita bibliográfica correspondiente. Las modificaciones técnicas y procedimientos se explicarán de forma detallada.

Resultados y Discusión: Se presentan en una o dos secciones de acuerdo con el interés del autor. Los resultados se informan mediante tablas y figuras que se insertan en el texto. Deben aparecer a continuación del párrafo en el que se refieren por primera vez,  numeradas consecutivamente en el orden en que se citan. Las figuras no deben duplicar la información que aparece en las tablas. Si se presenta un esquema, debe ser de fácil comprensión, sencillo en cuanto a su diseño. En la discusión se explican de forma clara y precisa los resultados alcanzados, se argumentan los mecanismos biológicos y posibles efectos relacionados con los resultados que deben ser avalados con bibliografía actualizada. La discusión finaliza con las conclusiones, que deben estar de acuerdo con los objetivos de la investigación. Las referencias que se utilicen para fundamentar y discutir los resultados deben estar actualizadas y corresponder a los últimos cinco años. Para avalar un planteamiento, no se exceda en el número de referencias. Si la referencia tiene hasta dos autores, se escribirá el apellido y el año de publicación (Gutiérrez 2004 y González y Hernández 2004). Si tiene tres autores o más, debe aparecer el apellido del primer autor, seguido de la locución latina  et al. y el año de publicación (Pérez et al. 2004). En el texto, las referencias se colocarán por orden cronológico (Martínez 1998 y Ortega et al. 2003). En el caso de que los años sean coincidentes, se ordenarán alfabéticamente (Álvarez 2002 y Núñez 2002). Si existen referencias de un autor que corresponden a un mismo año, se diferenciarán mediante letras (Serrano et al. 2001a y Serrano et al. 2001b y Valdés 2001a y Valdés 2001b). En el listado de referencias se mantendrá el mismo estilo.

Agradecimientos: Se reconoce brevemente por parte del autor a personas e instituciones que ayudaron a la realización de la investigación.

Referencias: Se escriben al final del artículo y se ordenan alfabéticamente a partir del apellido del primer autor. En el caso de que en más de una referencia coincida el primer autor, se recurre al segundo autor y así sucesivamente. Para su asentamiento, es obligatorio utilizar un gestor bibliográfico.

Extensión: El artículo cinetífico no debe exceder las 12 cuartillas.

Artículo reseña

Constituye un estudio recopilativo sobre un tema en particular. En este tipo de trabajo,  se reúnen, analizan y discuten informaciones previamente publicadas y se pueden hacer recomendaciones para estrategias futuras acerca del tema que se aborda. La estructura del  artículo reseña es la siguiente:

Título, autores y procedencia: Se procederá igual que en el artículo científico.

Resumen: Debe tener 250 palabras e informar el objetivo e importancia del artículo.

Palabras clave: Se procederá igual que en el artículo científico.

Desarrollo: Se pueden utilizar subtítulos, tablas y figuras para facilitar la escritura y comprensión. La información que se recopila en el artículo reseña, se somete a un análisis crítico, avalado por la utilización de referencias bibliográficas actualizadas.

Conclusiones: Esta sección se incluye al final de la discusión.

Referencias: Se procederá igual que en el artículo científico.

Extensión: No debe exceder las 16 cuartillas.

Nota técnica

Se presenta la descripción de un nuevo alimento para animales, de un equipo de reciente creación, de una nueva especie, cruce o híbrido de planta, de la transferencia de una tecnología. La nota técnica puede abordar también la síntesis de patentes o tecnologías, la sustitución de materias primas o de reactivos de técnicas de rutina o especializadas, los logros de los centros de investigación y universidades, los estudios preliminares de nuevas razas, cruces y procedimientos de criterio de selección, y otras cuestiones de interés científicotecnológico.

La nota técnica no requiere ser escrita por acápites, aunque se debe estructurar de la siguiente forma:

Títulos, autores y procedencia: Se presenta igual que en el artículo científico.

Resumen: Consta de 150 palabras, donde se hace énfasis en el objetivo, los resultados y las conclusiones.

Las secciones Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión se escribirán sin la necesidad de acápites.

La Introducción debe ser breve y tiene la finalidad de resaltar el objetivo del trabajo y su relación con el desarrollo científico actual.

En los Materiales y Métodos se hará énfasis en el procedimiento.

Los Resultados y Discusión se deben presentar de forma clara y precisa. Como máximo puede contener dos tablas o figuras, y no se utilizarán más de diez citas bibliográficas.

Las Conclusiones se escribirán después de la discusión. El valor fundamental de la nota técnica es su novedad, originalidad y síntesis.

Referencias: Se procede igual que en el artículo científico.

Extensión: No debe exceder las seis cuartillas.

Normas generales para la escritura de los artículos

Redacción: El lenguaje debe ser claro y preciso. Evite el uso inadecuado del gerundio. No utilice la voz pasiva, los tiempos compuestos y los adjetivos calificativos y otros términos no reconocidos en el lenguaje científico, como neologismos, anglicismos y vocablos regionales, entre otros. No utilice oraciones extensas.

Tablas: Deben contar con el menor número posible de filas y columnas. No se deben usar abreviaturas para designar los tratamientos, sino una pequeña descripción de los mismos (no escriba Tratamiento A, Tratamiento B, sino control y 100 kg N, respectivamente). Los valores medios deben estar acompañados por los estadígrafos correspondientes, su error estándar y el valor de la probabilidad. Si utiliza transformaciones debe aparecer el valor transformado y el original entre paréntesis. Se utilizarán letras como superíndice para señalar las diferencias entre medias y se escribirá al pie de la tabla la dócima de comparación empleada.  Se debe indicar el valor exacto de la probabilidad (P). El número de orden y el título de la tabla se escribirán en la parte superior. Solo se aceptarán tablas de análisis de varianza en los casos que sea imprescindible para la interpretación de los resultados.

Figuras: Deben contener el menor número posible de curvas. No repetirán la información de las tablas. Cuando se informen regresiones, se denotarán los puntos de dispersión. Se debe  incluir la ecuación con sus términos, errores estandar, coeficiente de determinación y su significación. Se procede igual con los modelos. Se debe emplear una escala adecuada. Se anexará al documento una tabla de valores para reproducir la figura. El número de orden y título de la figura se escriben en la parte inferior. Emplee símbolos (cuadros, triángulos, círculos) para diferenciarlas. No se aceptarán figuras que tengan formato de imagen.

Fotos e imágenes: Deben tener máxima calidad y buenos contrastes. Se señalará en el texto su ubicación.

Se entregarán en formato TIF o BMP, en ficheros de imagen. Se incluirán solo si aportan información relevante.

Diagramas: Solo se aceptarán en los casos que sea imprescindible para la comprensión del procedimiento o los resultados. En caso de diagramas no clásicos, el autor deberá acompañar un bosquejo.

Nomenclatura: Las referencias a los títulos de los artículos y la primera mención en el texto o resumen de especies de animales y plantas (salvo animales domésticos o plantas cultivadas) se darán por sus nombres científicos, seguidos por el nombre del autor. Los nombres de los autores se deben citar completos, con excepción de Linneaeus (L) y Fabricius (F), de acuerdo con los Códigos Internacionales de Nomenclatura Zoológica y Botánica. Los nombres comunes, si son de uso internacional, pueden ser incluidos. Las especies pueden ser citadas por su nombre genérico, siempre y cuando en el artículo no se mencione otra del mismo género. En ese caso, se deberá emplear la letra inicial del nombre genérico y el nombre completo específico (por ejemplo: L. leucocephala). Los nombres científicos de animales, plantas y microorganismos, así como las palabras en latín, siempre se escribirán en cursiva (por ejemplo: Leucaena leucocephala, Heteropsylla cubana, Lactobacillus rhamnosus, in vitro e in vivo).

Referencias: Constituyen un indicador de la calidad de un trabajo científico. Deben estar actualizadas y la mayor parte de ellas deben aparecer en la Discusión. Se tomarán de revistas científicas, libros, tesis, congresos, simposiums, boletines técnicos y en formato electrónico. En el texto se recomienda la menor utilización de citas propias del autor de la publicación. No se aceptan referencias de comunicación personal, datos inéditos o no publicados, citas referidas, informes de proyecto ni informes técnicos. Tampoco se admiten las que provienen de  revistas divulgativas.

     En  el  listado,  las  referencias  se  ordenarán alfabéticamente a partir del apellido del primer autor. Si coincide más de un autor con el mismo apellido, se utilizará el apellido del segundo autor y así sucesivamente. Véanse los siguientes ejemplos:

Crespo, G. & Fraga, S. 2002. Nota técnica acerca del aporte de hojarasca y nutrientes al suelo por las especies Cajanus cajan (L.) Millsp. y Albizia lebbeck (L.) Benth en sistemas silvopastoriles. Cuban J. Agric. Sci. 36 (2):397-404

Crespo, G. Rodríguez, I. & Fraga, S. 2000. Estudio de la acumulación de hojarasca y nutrientes retornados al suelo en las especies Albizia lebbeck (L.) Benth y Cajanus cajan (L.) Millsp. En: IV Taller Internacional Silvopastoril “Los árboles y arbustos en la ganadería tropical”. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Matanzas, Cuba. p.182).

Si coinciden los mismos autores, se hará la diferencia colocando letras después del año de publicación:

Díaz, M.F., Padilla, C., González, A. & Curbelo, F. 2001a. Caracterización agronómica e indicadores nutricionales de granos en variedades de Vigna unguiculata de maduración agrupada. Cuban J. Agric. Sci. 35 (2):271-276.

Díaz, M.F., Padilla, C., González, A. &Curbelo, F. 2001b. Evaluación de especies de leguminosas temporales Canavalia ensiformis, Lablab purpureus y Stizolobium niveumen producción de forajes integrales y granos. En: I Simposio Internacional sobre Ganadería Agroecológica SIGA 2001, LaHabana, Cuba. p. 171

A continuación, se señalan la forma en que deben aparecer las referencias, según el tipo de documento:

Referencias de artículos científicos: Apellidos e iniciales del nombre del autor (es), año de publicación, título del artículo, nombre de la publicación (use sistema internacional de abreviaturas), volumen, número entre paréntesis, página inicial y final (Crespo, G., Lok, S. & Rodríguez,  I. 2004. Producción de hojarasca y retorno de N, P y K en dos pastizales que difieren en la composición de especies. Cuban J. Agric. Sci. 38 (1):97-101, ISSN: 2079-3480).

    Libros: Cuando el libro sea de uno o varios autores, se escribe el apellido y la inicial del autor o autores, año de publicación, nombre del libro, número de la edición, el apellido y la inicial del nombre de los editores, la casa editorial, el país y la página (Bonilla, M. I. & Gárate, O. A. 2008. Fundamentos de fisiología vegetal. Azcón, B. J. & Talón, C. M. (eds.), 2nd ed., España: McGraw-Hill

Interamericana de España, 280 p., ISBN: 978-84-4815168-3, Available: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=556962>, [Consulted: March 21, 2016].

Capítulos del libro: Se escribirá el apellido y la inicial del nombre del autor (es), año de publicación y título del capítulo. Seguidamente, se pondrá la preposición En y a continuación el título del libro, el número de la edición, el apellido y la inicial del nombre del editor(es), la casa editorial, el país y la página (Rivera, R., Fernández, F., Fernández, K., Ruiz, L., Sánchez, C. & Riera, M. 2006. “Advances in the management of effective arbuscular mycorrhizal symbiosis in tropical ecosystesm”. In: Hamel, C. & Plenchette, C. (eds.), Mycorrhizae in Crop Production, Binghamton, N. Y.: Haworth Food & Agricultural Products Press, pp. 151–196, ISBN: 978-1-56022-307-8, Available: <www.amazon.com/Mycorrhizae-Crop-Production-Science/dp/1560223073>, [Consulted: June 12, 2016].

Tesis: Se escribirán los apellidos y las iniciales del nombre del autor, año de la publicación, título, se especificará el tipo de tesis (Maestría o Doctorado), el centro de procedencia, la provincia y el país (del Pozo, P.P. 1998. Análisis del crecimiento del pasto estrella (C. nlemfuensis) bajo condiciones de corte y pastoreo. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias, Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba).

Boletín técnico: Se escribirán los apellidos y las iniciales del nombre del autor(es), año de publicación, título del artículo, título del boletín, apellidos e iniciales del nombre del editor(es), casa editorial, país y página (Cino, D.M., Sardiñas, O. Martínez, H.L., Padilla, C. & Sistach, M. 1988. Economía de la rehabilitación de pastizales. Boletín técnico. Serie Pastos, No. 4. EDICA, La Habana, Cuba, p.115.).

Eventos, simposios y talleres: Se escribirán los apellidos y las iniciales del nombre del autor(es), año de publicación, título del trabajo, nombre completo del evento, simposium y taller, editores (si los tiene), país y página (Fita, A., Postma, J., Picó, B., Nuez, F. & Lynch, J. 2008. “Root architecture variation in Cucurbita”. In: Pitrat, M. (ed.), IX EUCARPIA meeting on genetics and breeding of Cucurbitaceae, Montfavet, France: INRA-Centre de Recherche d’AvignonUnité Génétique et Amélioration des Fruits et Légumes, pp. 487–491, ISBN: 978-2-7380-1251-7, Available: <https://w3.avignon.inra.fr/dspace/handle/2174/254>, [Consulted: January 6, 2016].

Publicaciones electrónicas. Se escribirán los apellidos y las iniciales del nombre del autor(es), año de publicación, título del artículo, localización precedida de la palabra available y la fecha de consulta antecedida de la palabra consulted (por ejemplo: Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). 2014. Territorio; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Anuario Estadístico de Cuba 2013, Available: <http://www.one.cu/aec2013/20080618index.htm>, [Consulted: April 29, 2016].

Aspectos estadísticos

Para la redacción de un artículo científico se deben tener en cuenta algunos aspectos de carácter estadístico, que se relacionan seguidamente:

  1. En el texto, en la sección Materiales y Métodos, debe aparecer la explicación de los modelos y métodos estadísticos utilizados en el análisis de la información.
  2. Se deben aclarar los diseños de muestreo utilizados y señalar el tamaño y número de las unidades muestrales seleccionadas.
  3. Cuando se apliquen diseños clásicos (diseño completamente aleatorizado, bloques al azar, cuadrados latinos, etc.) no es necesaria la información sobre el modelo matemático utilizado, sino solamente el nombre del diseño, el número de réplicas o repeticiones utilizadas, así como cualquier otra información que ofrezca aclaraciones de la aplicación de dicho diseño.
  4. Cuando se trate de la aplicación de modelos no clásicos, se deberá indicar el modelo matemático utilizado con la explicación necesaria.
  5. Se debe señalar el método de comparación múltiple de medias (Duncan, Scheffé, Tukey, etc.).
  6. Solo deben aparecer tablas de análisis de varianza en aquellos casos en que estas ofrezcan información adicional importante. No se deben utilizar tablas cuando se trate de la aplicación de diseños clásicos.
  7. Se deben incluir tablas de medias que resuman la información existente. No se deben señalar datos originales, excepto en casos muy específicos, en los que  se requiera dicha información.
  8. Los estimadores que se representen deben estar acompañados de sus correspondientes errores estándar u otros estadígrafos de dispersión.
  9. No se deben incluir en las tablas de medias “Error Estándar de diferencias entre medias” ni “Menores diferencias significativas”.
  10. Para la presentación de las dócimas de comparación múltiple, se pueden incluir superíndices (a las medias) que simplifiquen la interpretación de dichas comparaciones y el valor real de P. Se deben incluir notas explicativas de la aplicación de estos superíndices.
  11. En el caso de que los datos sean transformados con el objetivo de hacer válido el análisis estadístico, se informará el dato con su correspondiente error estándar, y entre paréntesis el valor de la media original.
  12. El número de cifras significativas que se debe utilizar en la presentación de medias debe ser el menor posible (2, 3 ó 4 cifras significativas).
  13. Las tablas se deben encabezar de forma clara, y es necesario señalar en ellas las unidades de medida.
  14. En el caso de utilizar ecuaciones de regresión, se debe incluir el error estándar de los parámetros, el coeficiente de determinación, el nivel de significación (valor real de P) y el análisis de residuos. Si se seleccionan regresiones o modelos, se informarán los criterios de selección de las expresiones.

Otras normas

Unidades de medida: Siempre se expresarán mediante el Sistema Internacional de Unidades (SI). Si es imprescindible otra unidad de medida, se expresará primero en el SI y a continuación, entre paréntesis, su equivalente (por ejemplo: 1 ha (2.47 acres)). Puede expresar las unidades de medida de la siguiente forma kg/ha o kg ha-1.

Equipos e instrumentos: Se expresará el nombre genérico del equipo y entre paréntesis la marca y modelo.

Productos químicos: Cuando se mencionen herbicidas, insecticidas y otros productos químicos, se escribirá el nombre químico o técnico y entre paréntesis, el nombre comercial, después se empleará el químico.

Números: Se escribirán con letras al inicio de un párrafo, a continuación de punto y seguido o cuando pueda causar duda en la lectura e interpretación (del 1 al 9). Cuando use números positivos y negativos, no deje espacio entre el número y el signo (-10 y 53). Escriba siempre dos cifras decimales separadas del número entero (153.79). Cuando escriba miles, no deje espacios entre los números (13571.26 y 18937.20).

Tiempo: Utilice el horario de antemeridiano y posmeridiano (5:30 a.m. y 11:45 p.m.).

Abreviaturas y símbolos: Si bien las abreviaturas y símbolos ahorran espacio, su uso excesivo puede dificultar la rápida comprensión del texto. Trate de no utilizar abreviaturas creadas por usted y, si es necesario, la primera vez que la cite, escriba el nombre completo y entre paréntesis la abreviatura (composición química (CQ)). Los símbolos de elementos químicos y las unidades del sistema internacional de medidas no precisan de definición, a menos que puedan dificultar la lectura y comprensión del texto. Se recomienda utilizar las abreviaturas siguientes:

  • Acid detergent fiber ADF
  • Altitude m a.s.l.
  • Analysis of variance ANOVA
  • Antemeridian a.m.
  • Centimeter cm
  • Centimole per kilogram cmol/kg
  • Coefficient of correlation r
  • Coefficient of determination R2
  • Coefficient of regression b
  • Coefficient of variation CV
  • Crude protein CP
  • Cubic centimeter cm3
  • Cultivar cv
  • Day(s) d
  • Degrees Celsius oC
  • Degrees of freedom d.f.
  • Digestible energy DE
  • Dry matter DM
  • Edition, Editor(s) Ed.
  • Gram g
  • Gray Gy
  • Gross energy GE
  • Hectare ha
  • Hectoliter hL
  • Hour(s) h
  • International unit IU
  • Joule J
  • Kilogram kg
  • Kilojoule kJ
  • Kilometer km
  • Liter L
  • Live weight LW
  • Mean square MS
  • Megajoule MJ
  • Megapascal MPa
  • Metabolizable energy ME
  • Meter m
  • Metric ton t
  • Milliequivalent per liter m-equiv/L
  • Milliliter mL
  • Millimeter mm
  • Millimole mmol
  • Minute min
  • Mole mol
  • Nanometer nm
  • Net energy NE
  • Neutral detergent fiber NDF
  • Organic matter OM
  • Parts per million p.p.m.
  • Pascal Pa
  • Postmeridian p.m.
  • Second s
  • Short chain fatty acids SCFA
  • Species sp.
  • Square centimeter cm2
  • Square meter m2
  • Standard deviation SD
  • Standard error SE
  • Standard error of the
  • Regression coefficient Sb
  • True protein TP
  • Vitamins Vit.
  • Versus vs.
  • Digestible energy DE
  • Acid detergent fiber ADF
  • Altitude m.a.s.l.
  • Analysis of variance ANOVA
  • Antemeridian a.m.
  • Centimeter cm
  • Centimole per kilogram cmol/kg
  • Coefficient of correlation r
  • Coefficient of determination R2
  • Coefficient of regression b
  • Coefficient of variation CV
  • Crude protein CP
  • Cubic centimeter cm3
  • Cultivar cv
  • Day(s) d
  • Degrees Celsius oC
  • Degrees of freedom d.f.
  • Dry matter DM
  • Edition, Editor(s) Ed.
  • Gram g
  • Gray Gy
  • Gross energy GE
  • Hectare ha
  • Hectoliter hL
  • Hour(s) h
  • International unit IU
  • Joule J
  • Kilogram kg
  • Kilojoule kJ
  • Kilometer km
  • Liter L
  • Live weight LW
  • Mean square MS
  • Megajoule MJ
  • Pascal Pa
  • Megapascal MPa
  • Metabolizable energy ME
  • Meter m
  • Metric ton t
  • Milliequivalent per liter m-equiv/L
  • Milliliter mL
  • Millimeter mm
  • Millimole mmol
  • Minute min
  • Mole mol
  • Nanometer nm
  • Net energy NE
  • Neutral detergent fiber NDF
  • Organic matter OM
  • Parts per million p.p.m.
  • Postmeridian p.m.
  • Second s
  • Short chain fatty acids SCFA
  • Species sp.
  • Square centimeter cm2
  • Square meter m2
  • Standard deviation SD
  • Standard error SE
  • Standard error of the regression coefficient Sb
  • True protein TP
  • Vitamins Vit.
  • Volatile fatty acid VFA

Otras políticas de la revista de consulta obligatoria