Modelo de crecimiento en terneros lecheros mestizos en pastoreo con suplementación proteica-energética-mineral
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se desarrolló de marzo a mayo del año 2020 para desarrollar funciones destinadas a la estimación del crecimiento e incremento de peso vivo y ganancia media diaria en bovinos lecheros en etapa de preceba, en pastoreo rotacional, con asociación de pastos y suplementación proteica-energética-mineral. Se tomó la información de la composición botánica en porciento, materia fresca y seca en una hectárea dividida en cuatro cuartones iguales, la composición química de la asociación de pastos y la capacidad de carga bovina del sistema, los pesos vivos y las ganancias de peso en los animales. A partir de esta información se desarrollaron funciones para la estimación del crecimiento e incremento de peso vivo y ganancia media diaria en terneros lecheros mestizos hasta su futuro desempeño productivo. El área de pastoreo estuvo constituida por la biomasa vegetal de 51.51 % de pasto ratana (Ischaemum indicum) y 20.74 % de maní forrajero (Arachis pintoi). La calidad de la asociación de pastos con los mayores aportes de proteína bruta fue en maní forrajero y ratana (20.75 y 23.44 %, respectivamente). Los aportes promedio de energía bruta fueron de 1023.9 kJ/kgMS, con los mejores valores para el maní forrajero (1107.24 kJ/kgMS). El rendimiento total del pasto fue de 3488.50 kg/ha. La predicción del comportamiento productivo futuro en la ceba estuvo influenciada por los incrementos de peso en los tres primeros meses de edad de los terneros, independientemente del peso al nacer. Estos comportamientos del cambio en la curva de crecimiento obedecen a la dieta con suplementación energética-proteica- mineral.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
AOAC. 2023. Official Methods of Analysis. [En línea]. 978-0-935584-87-5. In food e agriculture, we set the standard. 22aed. Vol. 2. ISBN 978-0-19-764909-1.
Benítez Jiménez, D.G., Torres Cárdenas, V., Vargas Burgos, J.C., Soria R., S., Navarrete, H. & Ríos Núñez, S. 2018. Organization of livestock farms in the Ecuadorian Amazon. Case study "Luis Ceballos". Cuban Journal of Agricultural Science, 52(1): 7-18, ISSN: 2079-3480. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802018000100007.
Bourdon, R. & Brinks, J. 1987. Simulated efficiency of range beef production. I. Growth and milk production. Journal of Animal Science, 65(4): 943-955, ISSN: 1525-3163. https://doi.org/10.2527/JAS1987.654943X.
Brody, S. 1945. Bioenergetics and growth. Capítulo 15. Hafner. New York.
Corral Zambrano, C.A., Zambrano Solórzano, L.J., Pincay Vargas, D.M. & Calo Gómez, S.G. 2021. Impactos ambientales generados por la ganadería en la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas: impactos ambientales generados por la ganadería. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2): 69-78, ISSN: 2600-6030. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.255.
FAO. 2023. Evolución Global en la Producción de Carne y Cultivo. Available at: https://porcinews.com/fao-evolucion-global-en-la-produccion-de-carne-y-cultivo/.
Gompertz, B. 1825. On the nature of the function expressive of thr law of human mortality and on a new mode of determining of the value of life contingencies. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, 115: 513-585, ISSN: 0264-3820. https://doi.org/10.1098/rstl.1825.0026.
Honig, A.C., Inhuber, V., Spiekers, H., Windisch, W., Götz, K.U., Schuster, M. & Ettle, T. 2022. Body composition and composition of gain of growing beef bulls fed rations with varying energy concentrations. Meat Science, 184: 108685, ISSN: 1873-4138. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2021.108685.
INEC. 2023. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Available at: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2022/Bolet%C3%ADn_tecnico_ESPAC_2022.pdf.
Kertz, A. 2022. Principles of growth and body composition of cattle. Feedstuffs. Available at: https://www.feedstuffs.com/livestock-and-poultry-market-news/principles-of-growth-and-body-composition-of-cattle.
Nobre, P.R.C., Rosa, A.D.N., da Silva, L.O.C. & Evangelista, S.R.M. 1987. Curvas de crescimento de gado Nelore ajustadas para diferentes frequencias de pesagens. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 22(9/10): 1027-1037, ISSN: 1678-3921.
Olson, K. 2010. Búsqueda de alternativas para mejorar la producción bovina de carne de Magallanes. Informe Técnico. Centro Regional de Investigación Kampenaike. INIA. Punta Arenas. Chile. Available at: https://bibliotecadigital.fia.cl/bitstreams/5a43e554-3da3-4081-bf96-946dd6488444/download.
Picard, B. & Gagaoua, M. 2020. Muscle Fiber Properties in Cattle and Their Relationships with Meat Qualities: An Overview. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 68(22): 6021-6039, ISSN: 1520-5118. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.0c02086.
Posada, S. L., Santiago, C. & Rosero, R. 2016. Mezclas minerales múltiples para la alimentación de bovinos Aplicación y formulación. Fondo Editorial Biogénesis, p. 46, ISBN: 978-958-8947-25-9. Available at: http://editorialbiogenesis.udea.edu.co/.
Quintero Bastidas, D.E., Bejarano Garavito, D.H., Ospina Hernández, S.D., Vargas Vivas, L.F. & Ramírez Toro, E.J. 2023. Parámetros y tendencias genéticas para peso al nacimiento y peso al destete en ganado Hartón del Valle en Colombia. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 39(2): 177-187, ISSN: 0719-3890. https://dx.doi.org/10.29393/chjaa39-15ptde50015.
Razanova, O.P., Farionik, T.V. & Skoromna, O.I. 2023. The Influence of the Type of Feeding on Meat Productivity of Young Cattle and Meat Quality. Publishing House “Baltija Publishing”.https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=5yv7j4UAAAAJ&cstart=20&pagesize=80&citation_for_view=5yv7j4UAAAAJ:_Ybze24A_UAC.
Redjadj, C., Duparc, A., Lavorel, S., Grigulis, K., Bonenfant, C., Maillard, D., Saïd, S. & Loison, A. 2012. Estimating herbaceous plant biomass in mountain grasslands: a comparative study using three different methods. Alpine Botany, 122: 57-63, ISSN: 1664-221X. https://doi.org/10.1007/s00035-012-0100-5.
Rostagno, H.S., Teixeira, L.F., Donzele, L.J., Gomes, P.C., Oliverira, Rita., Lopes, D.C., Ferreira, A.S., Toledo, S.L. & Euclides, R.F. 2017. Tablas Brasileñas para aves y cerdos. Composición de Alimentos y Requerimientos Nutricionales. 3era Edición. Universidad Federal de Viçosa - Departamento de Zootecnia, Brasil, 167 pp. Available at: https://eliasnutri.files.wordpress.com/2018/09/tablas-brasilec3b1as-aves-y-cerdos-cuarta-edicion-2017-11.pdf .
Senra, A. & Venereo, A. 1986. Métodos de muestreo. En: Los pastos en Cuba. Producción. Ed. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. Tomo1: 649p.
Solórzano, J., Barboza, D., Vásquez, P. & Paniagua, J. 2022. Optimización del costo de alimentación para ganado de engorde en Guanacaste, Costa Rica. Revista e-Agronegocios, 8(1): 25-44, ISSN: 2215-3462. https://doi.org/10.18845/ea.v8i1.5654.
Song, H., Huang, Y., Ding, L., Duan, Z. & Zhang, J. 2023. Arachis species: High‐quality forage crops-nutritional properties and breeding strategies to expand their utilization and feeding value. Grassland Research, 2(3): 212-219, ISSN: 2770-1743. https://doi.org/10.1002/glr2.12059.
Von Bertalanffy, L. 1957. Leyes cuantitativas en el metabolismo y el crecimiento. Revisión trimestral de biología. 3. 218.
Wegner, J., Albrecht, E., Fiedler, I., Teuscher, F., Papstein, H. J. & Ender, K. 2000. Growth- and breed-related changes of muscle fiber characteristics in cattle. Journal of Animal Science, 78(6): 1485-1496, ISSN: 1525-3163. https://doi.org/10.2527/2000.7861485x.
Zhang J., Zhang L., Liu X. & Qiao Q. 2019. Research on sustainable development in an alpine pastoral area based on equilibrium analysis between the grassland yield, livestock carrying capacity, and animal husbandry population. Sustainability, 11: 4659, ISSN: 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su11174659.